Medellín se consolida como un destino turístico de talla mundial gracias a su estrategia de atracción de eventos y crecimiento del turismo. Con más visitantes, mayor inversión y mejor conectividad aérea, la ciudad proyecta recibir 33 millones de dólares en impacto económico. Descubre cómo Medellín sigue posicionándose como un referente en turismo de eventos y entretenimiento.
Crecimiento del turismo: Medellín recibió más de 1.8 millones de visitantes en 2024, con un aumento del 23 % en comparación con el año anterior.
Impacto económico: La captación de 59 eventos generará 33 millones de dólares para la ciudad.
Expansión y conectividad: Se recuperaron cinco rutas aéreas y se inauguró una nueva conexión con Houston, EE. UU.
¿Cuánto dinero generará el turismo de eventos en Medellín en 2025?
El turismo de eventos en Medellín proyecta generar 33 millones de dólares gracias a la captación de 59 eventos gestionados por la Secretaría de Turismo y Entretenimiento, consolidando a la ciudad como un destino clave en el turismo de reuniones y entretenimiento.
Medellín sigue consolidándose como uno de los destinos más atractivos de América Latina. La Secretaría de Turismo y Entretenimiento celebra su primer año de creación con resultados impresionantes: la captación de 59 eventos internacionales que representarán un impacto económico de 33 millones de dólares para la ciudad. Con un incremento significativo en el turismo y una mejora notable en la industria del entretenimiento, Medellín reafirma su potencial como epicentro de grandes eventos y experiencias inolvidables.
Un crecimiento imparable en el turismo
El 2024 marcó un hito para el turismo en Medellín. Según datos de Migración Colombia, 1.843.305 pasajeros ingresaron a la ciudad, lo que representa un aumento del 23 % respecto al año anterior. Este crecimiento refleja el creciente interés de viajeros internacionales en explorar la ciudad de la eterna primavera.
De esos turistas, el 59 % fueron extranjeros, consolidando a Medellín como un destino globalmente atractivo. La ocupación hotelera alcanzó un impresionante 69 %, mientras que las viviendas turísticas registraron una ocupación del 49 %. Además, se identificó que el 50 % de los turistas visitaron la ciudad en familia o pareja, lo que subraya su atractivo para distintos tipos de viajeros.
Impacto del turismo de reuniones en Medellín
Uno de los sectores que más ha contribuido a este crecimiento es el turismo de reuniones. Durante el 2024, la ciudad fue sede de 31 eventos internacionales, de los cuales 14 dejaron un legado social y sostenible. Esto demuestra que no solo se está atrayendo turismo, sino también generando beneficios duraderos para la comunidad.
La llegada de estos eventos ha fortalecido sectores como el hotelero, gastronómico y del transporte, impulsando la economía local y generando nuevas oportunidades de empleo. Empresas y emprendedores también han visto un impacto positivo en sus negocios, gracias a la afluencia de visitantes y la creciente confianza en la ciudad como destino para convenciones y encuentros corporativos.
Recuperación y crecimiento del entretenimiento en Medellín
El sector del entretenimiento también ha mostrado avances significativos. Uno de los logros clave ha sido la recuperación de la confianza entre empresarios y el sector público, lo que ha facilitado la reactivación de eventos y espectáculos. Adicionalmente, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento realizó un primer informe para evaluar el estado del sector y trazar estrategias de mejora.
Estos avances han permitido que Medellín se posicione no solo como un destino turístico, sino también como un epicentro de grandes eventos culturales y artísticos, atrayendo tanto a locales como a turistas internacionales.
Capacitación y regulaciones para un turismo responsable
La apuesta por un turismo seguro y responsable ha sido una prioridad en Medellín. La Secretaría ha impulsado la formación de 960 personas del sector turístico en temas como:
- Turismo responsable
- Prevención de la explotación sexual y comercial de menores
- Fortalecimiento empresarial
Además, se ha trabajado con diferentes actores del turismo para garantizar una mejor experiencia a los visitantes:
- 394 taxistas capacitados en prevención de la explotación infantil.
- 264 inspecciones a viviendas turísticas y 181 a hoteles.
- 200 guardas de seguridad formados en turismo responsable.
- 43 conductores de chivas sensibilizados en prevención y seguridad.
Estas iniciativas buscan garantizar que la ciudad continúe ofreciendo experiencias seguras y de calidad a los visitantes, promoviendo un turismo sostenible y con impacto positivo en la comunidad.
Impulso al turismo comunitario y emprendimientos
Otro aspecto clave del desarrollo turístico en Medellín ha sido el fortalecimiento del turismo comunitario. Durante el año, 245 operadores turísticos, emprendedores y líderes comunitarios participaron en 27 encuentros de mesas de turismo comunitario, donde se compartieron estrategias y se fortalecieron capacidades para potenciar el turismo local.
En el corregimiento de San Cristóbal, 48 emprendedores recibieron apoyo a través del Presupuesto Participativo en turismo, lo que les permitió mejorar sus servicios y atraer más visitantes. Esto demuestra el compromiso de la ciudad con el desarrollo de las comunidades y la inclusión de más actores en la economía del turismo.
Nuevas rutas aéreas fortalecen la conectividad de Medellín
La conectividad aérea es fundamental para el crecimiento turístico, y en 2024, Medellín logró recuperar cinco rutas internacionales a ciudades clave:
- Buenos Aires
- Caracas
- Guayaquil
- San Salvador
- São Paulo
Además, se inauguró una nueva ruta a Houston (Estados Unidos), ampliando las opciones de viaje y facilitando la llegada de turistas extranjeros.
Medellín: Un destino en el radar mundial
El crecimiento del turismo en Medellín no es casualidad. Con eventos internacionales, una oferta cultural vibrante y un compromiso con el turismo responsable, la ciudad se está posicionando como uno de los destinos más atractivos de la región.
Los visitantes no residentes que más llegan a Medellín provienen de Estados Unidos, Panamá, Argentina, Chile y Puerto Rico, demostrando que la ciudad sigue siendo un referente en la escena turística mundial.
El impacto económico de este crecimiento es innegable. La llegada de más turistas y eventos significa más empleo, más oportunidades y un Medellín más fuerte en el panorama internacional. Con estrategias claras y un trabajo articulado entre el sector público y privado, la ciudad seguirá brillando como un destino de primer nivel.
El crecimiento del turismo en Medellín es una realidad innegable. La ciudad ha logrado posicionarse como un destino clave para el turismo de reuniones, eventos y entretenimiento, atrayendo a miles de visitantes y generando un impacto económico significativo. La captación de 59 eventos y la proyección de 33 millones de dólares en ingresos reflejan el éxito de una estrategia bien estructurada por la Secretaría de Turismo y Entretenimiento.
Uno de los aspectos más destacados es el aumento en la llegada de turistas internacionales, lo que demuestra que Medellín no solo es un destino atractivo a nivel nacional, sino que ha logrado consolidarse en el ámbito global. La llegada de más de 1.8 millones de pasajeros y el crecimiento del 23 % en comparación con el año anterior son señales claras del auge turístico de la ciudad. Además, la ocupación hotelera del 69 % y el 49 % en viviendas turísticas evidencian la alta demanda por hospedaje, impulsando aún más la economía local.
Otro factor clave ha sido la recuperación de la confianza entre empresarios y el sector público. La mejora en la gestión del turismo ha permitido fortalecer la industria del entretenimiento y los eventos, dos sectores fundamentales para atraer inversionistas y promover el desarrollo de la ciudad. La recuperación de cinco rutas aéreas internacionales y la apertura de una nueva conexión con Houston, Estados Unidos, fortalecen la conectividad de Medellín con el mundo, facilitando la llegada de más turistas y ampliando el impacto económico del sector.
Además del crecimiento en el turismo convencional, la ciudad ha apostado por el turismo comunitario, una estrategia que permite que barrios y corregimientos se beneficien del flujo de visitantes. La participación de 245 operadores turísticos, líderes comunitarios y emprendedores en mesas de turismo, así como la capacitación de 48 emprendedores en San Cristóbal, son ejemplos del compromiso de Medellín con el desarrollo inclusivo y sostenible.
Otro aspecto fundamental ha sido la inversión en capacitación y seguridad, garantizando una experiencia positiva para los visitantes. La formación de 960 personas en turismo responsable, la inspección de viviendas turísticas y hoteles, y la sensibilización de taxistas y conductores de chivas refuerzan la confianza en Medellín como un destino seguro y acogedor.
En definitiva, Medellín está viviendo un momento clave en su desarrollo turístico. Con más visitantes, mejor infraestructura, nuevas conexiones aéreas y una apuesta clara por la sostenibilidad, la ciudad está trazando un camino sólido hacia el futuro. La combinación de eventos, turismo de reuniones y un enfoque en la comunidad no solo fortalece la economía, sino que también refuerza la imagen de Medellín como un destino vibrante, innovador y lleno de oportunidades.