Comienza la Evaluación del Plan Especial de Salvaguardia Silletero en Medellín: Un Paso Vital para Preservar Nuestra Herencia Cultural

Únete a nuestro canal de WhatsApp Aquí

5/5 - (1 voto)

Medellín inicia la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia Silletero, crucial para preservar una tradición cultural invaluable.

  • Urgencia de la Evaluación: La evaluación del PES se realiza después de nueve años, resaltando la necesidad de identificar y atender las necesidades de la cultura silletera.
  • Importancia Patrimonial: La tradición silletera es un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación desde 2015, reflejando su valor histórico, cultural y económico.
  • Colaboración Comunitaria e Institucional: La evaluación incluye a representantes comunitarios y autoridades locales, asegurando un enfoque integral y participativo.

¿Por qué es importante la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia Silletero en Medellín?

Silleta tradicional Orgullosamente Antioqueno

La evaluación del PES es vital para identificar necesidades, planificar la preservación de la tradición silletera, y mantener su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

En Medellín, la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia Silletero (PES) ha comenzado con gran expectativa y un profundo compromiso con la preservación de nuestra rica tradición silletera. Este proceso, que busca mantener viva una manifestación cultural invaluable, está lleno de diálogos, estudios y actividades que resaltan la importancia de las tradiciones locales y su impacto en nuestra identidad.

La Importancia de la Evaluación del PES

Para entender por qué esta evaluación es crucial, es esencial recordar que la tradición silletera es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Esta distinción, otorgada en 2015, reconoce las profundas conexiones históricas, culturales y económicas que la tradición silletera tiene en la región. Sin embargo, mantener este reconocimiento requiere un esfuerzo constante y una evaluación periódica.

La Primera Reunión del PES

La primera reunión del PES reunió a representantes de diversas comunidades y autoridades locales de Guarne, Envigado, Rionegro y Medellín. Este encuentro inicial marca el comienzo de un ejercicio de diálogo constante entre la comunidad, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia. Este tipo de colaboración es fundamental para asegurar que todas las voces sean escuchadas y que las decisiones tomadas reflejen las necesidades y aspiraciones de la comunidad silletera.

Un Proceso que Llevaba Nueve Años de Espera

Aunque las evaluaciones de los planes deben realizarse cada cinco años, sorprendentemente, habían pasado nueve años desde la última evaluación. Este retraso subraya la urgencia y la importancia del proceso actual. Sonia Pineda, la coordinadora de evaluación del PES, destacó que este ejercicio es vital para identificar las necesidades y planificar el futuro de la cultura silletera en términos de Patrimonio Cultural Inmaterial.

Lea también:  El Tradicional Mercado Sanalejo Regresará en Febrero, recuperando así una Tradición en Medellín

Seis Meses de Trabajo Dedicado

El proceso de evaluación del PES se extenderá durante seis meses, un periodo durante el cual el Distrito ha designado a dos profesionales para liderar la gestión. Sonia Pineda, una historiadora con vasta experiencia en planes especiales de salvaguarda, y Ana Carolina González, una politóloga de origen silletero, son las encargadas de esta importante tarea. Juntas, llevarán a cabo un estudio etnográfico, encuestas dirigidas y diversos trabajos de campo para obtener una comprensión profunda y detallada de la situación actual de la tradición silletera.

Actividades Durante la Feria de las Flores

Uno de los aspectos más emocionantes de este proceso es que incluye actividades durante la Feria de las Flores. Este evento, emblemático para Medellín, ofrece una oportunidad única para observar y evaluar la manifestación cultural silletera en su máxima expresión. Las actividades programadas durante la feria permitirán a los evaluadores captar la esencia de la tradición y su impacto en la comunidad y los visitantes.

El Valor de la Tradición Silletera

Silletera

La tradición silletera no es solo una manifestación cultural; es un tesoro que encierra la historia, la cultura y la economía de nuestra región. Desde 2015, ha sido reconocida oficialmente como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, un logro que no solo celebra la riqueza de esta tradición, sino que también implica una responsabilidad continua para preservarla. La evaluación del PES es, por tanto, un paso esencial para asegurar que esta herencia se mantenga viva y vibrante.

Impulso de la Alcaldía de Medellín

Plan de salvaguarda silletero

La Alcaldía de Medellín ha jugado un papel crucial en impulsar este proceso de evaluación. Reconociendo la importancia de la tradición silletera, ha tomado medidas para asegurar que se realice una evaluación exhaustiva y significativa. Este compromiso es un reflejo de la determinación de la ciudad para mantener y promover sus tradiciones culturales.

Colaboración y Apoyo Institucional

La Secretaría de Cultura Ciudadana, junto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, están profundamente involucrados en este proceso. Estas instituciones no solo apoyan la evaluación, sino que también proporcionan los recursos y la infraestructura necesarios para que se lleve a cabo de manera efectiva.

Información para la Comunidad y los Medios

Comenzo la Evaluacion Plan de salvaguarda silletero

Es vital que la comunidad esté informada y participe activamente en este proceso. La Secretaría de Cultura Ciudadana ha facilitado el contacto con Dayana Isaza Castañeda para cualquier consulta o información adicional que los periodistas puedan necesitar. Este tipo de transparencia y comunicación abierta es esencial para asegurar que todos los interesados estén al tanto de los desarrollos y puedan contribuir al proceso.

Lea también:  “Saquearon a Medellín y se volaron” Fico Revela la Realidad Fiscal en Medellín: Denuncias de Corrupción y Déficit Financiero

Conclusiones Finales

La evaluación del Plan Especial de Salvaguardia Silletero (PES) en Medellín marca un hito significativo en la preservación de una de las tradiciones culturales más emblemáticas de la región. Esta iniciativa no solo busca mantener viva la rica herencia silletera, sino también asegurar su continuidad y relevancia en el futuro. La importancia de este proceso se refleja en varios aspectos clave que merecen una reflexión detallada.

En primer lugar, la urgencia de esta evaluación no puede subestimarse. Con nueve años de retraso desde la última evaluación, este proceso es vital para poner al día las necesidades y desafíos que enfrenta la comunidad silletera. La tradición silletera es un Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación desde 2015, y este estatus exige un compromiso continuo para garantizar que se mantenga viva y vibrante. La evaluación del PES proporciona una oportunidad para identificar áreas que requieren atención inmediata y planificar acciones que fortalezcan la salvaguardia de esta tradición.

En segundo lugar, el valor patrimonial de la tradición silletera es incalculable. Esta manifestación cultural no solo tiene profundas raíces históricas, sino que también está intrínsecamente ligada a la identidad y el tejido social de las comunidades involucradas. Las flores que adornan las silletas son más que simples decoraciones; representan la labor, el arte y la vida de los silleteros. La evaluación del PES reconoce y celebra esta conexión, asegurando que las generaciones futuras comprendan y valoren este patrimonio.

Además, la colaboración entre la comunidad y las instituciones es un aspecto fundamental de este proceso. La participación de representantes de Guarne, Envigado, Rionegro y Medellín, junto con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, garantiza que todas las voces sean escuchadas. Este enfoque inclusivo es esencial para desarrollar estrategias efectivas que respondan a las necesidades reales de los silleteros y sus comunidades. La inclusión de profesionales como Sonia Pineda y Ana Carolina González, con sus respectivas experticias, asegura que el proceso esté bien fundamentado y orientado hacia el éxito.

Lea también:  Para avanzar con la renovación de Carabobo Norte, desde el 28 de abril habrá cierres viales parciales y totales en zonas aledañas al Jardín Botánico

Otro punto destacado es la integración de actividades durante la Feria de las Flores. Este evento no solo es un símbolo de la cultura silletera, sino también una plataforma que permite observar y evaluar la manifestación en su máxima expresión. Las actividades programadas durante la feria proporcionan una visión integral de la tradición, permitiendo a los evaluadores captar la esencia de la cultura silletera en un entorno dinámico y festivo.

La Alcaldía de Medellín ha demostrado un fuerte compromiso al impulsar este proceso de evaluación. Su rol proactivo subraya la importancia de la tradición silletera para la ciudad y su determinación de mantenerla viva. Esta iniciativa no solo fortalece la cultura local, sino que también posiciona a Medellín como un ejemplo de cómo las ciudades pueden preservar y promover su patrimonio cultural.

En resumen, la evaluación del Plan Especial de Salvaguardia Silletero es un paso crucial para asegurar que la tradición silletera no solo sobreviva, sino que prospere en los años venideros. Este proceso nos recuerda la importancia de nuestras raíces culturales y la necesidad de un esfuerzo concertado para protegerlas. Con la colaboración de la comunidad, el apoyo institucional y una planificación cuidadosa, estamos en camino de garantizar que la cultura silletera siga siendo una fuente de orgullo y identidad para Medellín y para toda Colombia.

Suscribete

¡Recuerda suscribirte al boletín!

IconoEmail
Loading

No hacemos spam – Aviso legal
* Campos requeridos